Ciberseguridad y Protección de Datos.

10 Consejos para Proteger tu Información Personal en Línea

  • 🔑 Usa contraseñas seguras y únicas: Crea contraseñas complejas con combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña en diferentes plataformas.
  • ⚖️ Activa la autenticación en dos pasos: Habilita la verificación en dos pasos (2FA) en todas las cuentas que lo permitan para una capa adicional de seguridad.
  • 🔧 Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que tu sistema operativo, navegadores y aplicaciones estén siempre actualizados para protegerte contra vulnerabilidades.
  • ⚠️ Cuidado con los enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces sospechosos en correos electrónicos, mensajes o sitios web desconocidos. Podrían ser intentos de phishing.
  • 🛡️ Usa redes Wi-Fi seguras: Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas sin protección. Si debes usarlas, emplea una red privada virtual (VPN).
  • 🔐 Configura tus ajustes de privacidad: Revisa y ajusta la configuración de privacidad en redes sociales y otras plataformas para limitar quién puede ver tu información.
  • ❌ No compartas datos personales innecesarios: Evita proporcionar información personal como direcciones, números de teléfono o datos financieros en sitios no seguros.
  • 🔄 Descarga aplicaciones y archivos solo de fuentes confiables: Descarga programas y aplicaciones sólo de tiendas oficiales o sitios web de confianza para evitar malware.
  • 🪖 Usa un antivirus confiable: Instala y mantén actualizado un software antivirus que pueda detectar y bloquear amenazas en línea.
  • 📊 Monitorea tus cuentas regularmente: Revisa periódicamente los movimientos en tus cuentas bancarias y la actividad en línea para detectar posibles accesos no autorizados.

La ciberseguridad y la protección de datos son fundamentales en el entorno digital actual. La ciberseguridad abarca prácticas diseñadas para proteger sistemas, redes y dispositivos contra ataques cibernéticos, mientras que la protección de datos se enfoca en resguardar la información personal y sensible. Para fortalecer la seguridad en línea, es clave utilizar contraseñas seguras, activar la autenticación en dos pasos, evitar enlaces sospechosos, mantener el software actualizado y ajustar las configuraciones de privacidad. Estas medidas ayudan a prevenir riesgos como el robo de identidad, el phishing y el malware, protegiendo tanto la privacidad como la integridad de la información personal.

módulos semanales con los siguientes temas

INTRODUCCIÓN AL BIENESTAR DIGITAL


El bienestar digital busca un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y el bienestar personal.

SEMANA 1

CIBERSEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

La ciberseguridad y protección de datos se enfocan en salvaguardar la información digital contra amenazas y garantizar la privacidad de los usuarios.
PROXIMAMENTE

GESTIÓN DEL TIEMPO Y DESCONEXIÓN DIGITAL

La gestión del tiempo y desconexión digital busca equilibrar el uso de la tecnología con momentos de descanso, para mejorar la productividad y el bienestar.
PROXIMAMENTE

REDES SOCIALES Y SALUD MENTAL

Las redes sociales pueden afectar la salud mental, influyendo en la autoestima y el bienestar, por lo que es importante usarlas de manera consciente y equilibrada.
PROXIMAMENTE

ERGONOMÍA Y BIENESTAR FÍSICO

La ergonomía mejora el bienestar físico al adaptar el entorno de trabajo para prevenir lesiones y promover una postura saludable.
PROXIMAMENTE

DESCONEXIÓN DIGITAL Y EQUILIBRIO TECNOLÓGICO

La desconexión digital y el equilibrio tecnológico buscan limitar el uso excesivo de dispositivos para mejorar el bienestar y la productividad.
PROXIMAMENTE

Contáctanos

Av. Tlahuac 4761, El Vergel, Iztapalapa, 09880 Ciudad de México, CDMX

Buzón de quejas y sugerencias

1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder